martes, 28 de junio de 2011

Riesgo por falla geológica en El Quimbo

En alerta debe permanecer la zona de El Quimbo, ya que hay un riesgo inminente que aumenta por una falla geológica registrada en el lugar.

Caminar los alrededores e inmediaciones de la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo es ver las huellas de múltiples hundimientos, fracturas, desprendimientos y debilitamiento de la consistencia de la tierra. Piedras y caída de rocas en el camino por derrumbes se hacen visibles, situación que podría ser más grave.

La comunidad del sector donde se construye la represa ha denunciado el movimiento continuo de la tierra. Efectivamente en la zona de Gigante se registró en la última semana un sismo de 3.3 grados. Lo que es una muestra del riesgo que se podría correr y es una alerta para que se tomen medidas preventivas.

El campesino del lugar, Gerardo Duque sostiene que las grietas se han hecho más evidentes con las fuertes explosiones que se producen en la construcción de la represa.

Otros habitantes del sector sostienen que en diferentes lugares hay derrumbes. Incluso una de las mujeres campesina de la zona manifiesta que el puente sobre el río Magdalena en Domingo Arias, presenta fracturas en su estructura, “las han querido tapar, pero aún se ven y por eso es que sólo hay paso de un vehículo por éste”.

Por su parte el ciudadano Carlos Cuellar, ha elevado su preocupación y ha puesto la situación en conocimiento de las autoridades ambientales con un derecho de petición, informando fallas geológicas en la Reserva Forestal de la Sociedad Civil el Viche en la zona de El Quimbo. En esta Reserva se hace evidentes tres gritas en la tierra, una de éstas rodea toda una montaña y visiblemente llega a la orilla del río Magdalena, lo que representa una amenaza de derrumbe de tierra al río. “Hay un agrietamiento que incluso llega al otro lado del río”, manifiesta Carlos.

Cam evalúo la situación

La Corporación del Alto Magdalena, Cam reconoce en una visita de inspección las fracturas y desgarres en lugar, también un proceso de erosión en varías áreas en donde el terreno se ha separado, lo que representa un riesgo potencial. Además que esto evidencia un grave impacto ambiental por lo que se debe implementar un programa de monitoreo.

De igual forma la comunidad de la zona denuncia que las fallas geológicas que se registran en el área, ha hecho que los movimientos de tierras sean notables con derrumbes en la zona conocida como “Los Altares” en Gigantes.

La científica directora del Programa Climático de International Rivers, Payal Parekh, había establecido el inminente riesgo de una catástrofe por las condiciones geotécnicas de la zona. El estado de los suelos es inestable y representa un alto índice sísmico, sosteniendo que no se debe construir represas donde existen altos riesgos derivados de este tipo de fallas.

Sin embargo, a pesar de la situación y el riesgo evidente que representa, ésta sigue sin tomarse medidas contundentes. Este tema se mantiene sin ser tenido en cuenta y sin ser intervenido como debe ser para prevenir una catástrofe en el Huila.



lunes, 20 de junio de 2011

Alcalde de Gigante habló sobre El Quimbo

El Alcalde de Gigante, Julián David Díaz Moyano se refirió a la situación de la represa El Quimbo, minutos después de haber salido de una reunión entre miembros directivos de Emgesa y los 6 alcaldes de los municipios de influencia de El Quimbo. La reunión se realizó a puerta cerrada en la Finca Finlandia, el sábado 18 de Junio en horas de la tarde, es decir 4 días después que la Cam y el Ministerio de Ambiente emitieran resoluciones preventivas que ponen en evidencia la irregularidades de la represa y pone en aprieto el desarrollo de las obras.
En el diálogo manifestó que no se ha hecho efectiva la orden del Icanh de cierre de obras por hallazgos arqueológicos porque no ha recibido comunicación oficial que lo notifique, por lo tanto no se puede resolver nada.
De igual forma sostuvo que la reunión es resultado de los diálogos de las mesas de concertación, en la que se da cumplimiento a las compensaciones con el aval de proyectos de inversión. Aún así, se sabe que los acuerdos de la mesa de concertación, fueron desconocidos al modificar la licencia ambiental con la disminución de inversión ambiental y social de Emgesa.
Por otro lado sostiene que los pescadores que se mantienen en movilización, no lo ha invitado tener un diálogo con ellos, afirmando que hay comunidades que se han ido aparte y por hacer más, han hecho menos.

domingo, 19 de junio de 2011

Emgesa mantiene obras y hace negociones, pese a resoluciones preventivas
Suregion.com fue hasta el lugar donde pescadores siguen en la zona de El Quimbo en Domingo Arias, esperando a que se les garantice sus derechos, sus actividades económicas para el sostenimiento de sus familias y además el cierre de las obras. De igual forma se conoció que a pesar de los pronunciamientos de la Defensoría del Pueblo, de Icanh, de las resoluciones del Ministerio de Medio Ambiente y Cam, las obras persisten, igualmente las negociaciones y acuerdos de predios.
Son alrededor de 70 personas en la que hay un número considerable de niños y mujeres. Son familias de pescadores que con fortaleza han logrado mantenerse 13 días a orilla del río, logrando paralizar las obras de El Quimbo en el sector.
Han levantado improvisados cambuches que para mucho es una tarea de reconstruir los cambuches que en otros lugares habían sido destruidos por Emgesa. Herney Montealgre es uno de los pescadores y con melancolía recuerda como su antiguo hogar que denomina una “rancha” fue destruido, acabaron con todas sus pertenecías, “hace poco abajo en el río encontré mi cobija toda destruida, por eso aquí nos quedamos y a pesar que escasean los alimentos, no nos levantamos hasta que hayan verdaderas garantías y hasta que paren El Quimbo”
El Pescador Jorge Iván Henao está con sus 5 hijos en la zona que han llamado campamento de los pescadores. El terminaba de ajustar la madera para arreglar su cambuche y seguir afrontando la inclemencia del clima, “estoy alzando el cambuche para que el agua no nos arrastre porque hace dos días el agua llegó hasta acá y nos inundamos. Estoy aquí porque no hay más que hacer, no se volvió a coger nada de pescado para el sustento de los hijos”.
Es que con las obras, se empieza a desvirar el río y con las lluvias aumenta el temor de una creciente que arrastre con sus cambuches y con todas las personas que se encuentran en ese lugar. Los campesinos aseguran que hasta la noche del viernes se escuchó una fuerte explosión en la construcción del túnel. Según una mujer campesina de la zona hasta el puente por donde pasan los vehículos está en peligro, “son notables las grietas que tiene, pero las han querido tapar y por eso sólo hay paso de un solo vehículo”.
A este panorama se su suma la voz de protesta de los campesinos que hacen parte de la asociación de afectados por la represa en Asoquimbo. Estos han proclamado su desobediencia civil hasta tanto no se cierren el total de las obras, se cancele la licencia y se constituya una mesa de derechos que los indemnice por los daños causados.
Se mantienen negociaciones
A pesar que la resolución 1096, emitida el 14 de junio por el Ministerio de Medio Ambiente, sobre la gestión social de Emgesa, en medida preventivas suspende la compra y negociación de predios, ésta aún no viene cumpliendo. Siguen las negociaciones sin cumplir con el programa de reasentamiento de la población y sin presentar evidencias de las medidas de compensación de actividades económicas de la población.
En los tres últimos días ha aumentado la presión para arreglar la situación con los pescadores. Uno de estos manifestó que ahora sí, se les han venido a ofrecer trabajo, luego que le exigían una gran cantidad de requisitos, “pero es que no le estamos pidiendo trabajo, necesitamos es que nos reubiquen y garanticen una condición económica que no sea por poco tiempo”.
Herney Montealegre manifiesta que han recibido información que los pescadores de la parte alta de Las Aguas, se le está presionando para que hagan acuerdos. Incluso se ha establecido una fecha para una reunión el 24 de junio.
De igual forma algunos habitantes de la zona de Domingo Arias, población más afectada porque ahí se iniciaron obras, sin ser reubicados, manifiestan que hasta el día de ayer se llegaban a acuerdos de compra de predios y negociaciones. Así lo afirma el campesino Delfín Motta, “me llamó Julio Santafé de Emgesa que desde ayer me ha estado llamando de manera insistente al celular para que hagamos negocio, me ofreció 150 millones por las 8 hectáreas, pero pido 300 millones porque son tierras productivas y han sido tierras de mi familia”.
Delfín asegura que en esas negociones de última hora, las hacen ofreciendo dinero, aumentando la oferta y sin presencia de entes de control como la Personería. La campesina Amparo de Domingo Arías, manifestó que la oferta se la subieron de 50 a 70 millones, por eso su esposo estaba con Julio firmando el negocio ese mismo día.
Las obras no paran
A pesar de las medidas preventivas de suspensión de actividades de Emgesa, emitida por parte de La Cam en la resolución 1349 por la vulneración de los recursos y medio ambiente, dado el impacto ambiental, los pescadores de la zona aseguran que éstas siguen. Si bien los trabajos de las obras han disminuido y no se deben parar todos, aún en menor escala persisten. Herney afirma que incluso están trabajando en el túnel y hasta en la noche lo hacen, “el viernes 17 a las 3.21 de la tarde se registró una explosión bien fuerte”.
Efectivamente en el túnel, zona denominada Ventana 2 se registra movimiento de maquinaría y obreros. Las obras en las que se abren vías, son evidente el grado de perjuicio de la zona con procesos erosivos y es evidencian los rastros de sedimentación al río. Justo al frente de la obra del túnel, también hay miembros de la contratista, Rocket que siguen recogiendo la evidente tala de árboles.
Es que al parecer aún y como manifiestan los pescadores, no se hace seguimiento de que las medidas del Ministerio público, entes ambientas e incluso de la Icanh se estén cumpliendo.

martes, 14 de junio de 2011

¿Crisis en la Escuela Normal Superior de Gigante?
La comunidad académica conformada por estudiantes, egresados, además de padres de familia ven con preocupación la situación por la que atraviesa este importante centro académico del Huila. Se habla de un proceso de privatización que pone en incertidumbre a la población, por lo que han generado una movilización en su defensa.
La movilización desde la organización, ha sido impulsada por medio de un grupo en facebook que ha logrado fortalecerse, difundir la situación y pensar en acciones colectivas para lo que ha denominado, la necesidad de salvar la Normal para el futuro educativo de las nuevas generaciones, frente a intereses políticos que la ponen en riesgo.
La Escuela Normal Superior de Gigante Huila es una Institución cristiana- católica que propicia la formación integral del ciudadano y maestros desde el sistema San Juan Bosco. Ahí hay un conflicto que ya había pasado, se hace repetitivo al querer cambiar la administración de la Institución. Por eso la comunidad académica manifiesta que desde hace tiempo se venía rumorando un proceso de privatización de la Institución, un fenómeno de las políticas educativas del Gobierno Nacional que reemplazaría la administración que se viene dando por las Salesianas de María Auxiliadora.
Según los estudiantes de entrar a un carácter privatizado con sus condiciones de Institución campestre, sería insostenible por parte de los estudiantes de niveles 1, 2 y 3 cancelar la pensión. La estudiante Karolina Rojas, manifiesta que la Normal se caracteriza por su excelente educación y orientación académica.
La egresada de la Institución, Jessica Zuleta Motta sostiene que como normalistas y salesianos que aman su Colegio por la formación recibida, deben luchar para que la dirección de la Normal siga siendo bajo la orientación de las Hijas de María Auxiliadora, “hay que defender la trayectoria de un Colegio que ha dado grandes hijos a Gigante, al departamento y la región”.
Para el giganteño, Marcos Javier Motta, la situación es preocupante, ya que la Normal es parte de la identidad en el ámbito educativo, “me uno como ciudadano giganteño a elevar mi voz de protesta frente a la decisión que al parecer saca a dicho estamento educativo de las manos de nuestras religiosas”.
Por su parte la madre de familia, Fanny Motta Sánchez, adiciona que no es posible que por interés políticos se pretenda sacar de la Escuela a la comunidad Salesiana, “han demostrado durante largos años su interés en preservar la enseñanza de principios, valores éticos y morales”.
El padre de familia, Jaime Perdomo Espitia, se suma a esta palabras, cuestionando el por qué con tanta insistencia se quiere el cambio educativo de las religiosas que han mostrado una buena educación y sentimientos de moralidad a sus hijos, “protesto por los rumores que amenazan contra la administración de la alta misión de las hermanas, ya que el centro educativo es patrimonio de nuestro pueblo que toca defender”.
Acciones
Se han planteado movilizaciones por parte de los estudiantes. Una marcha para presionar y dar a conocer la situación se tiene planeada, pero sin poder realizarse aún con éxito. Según la Estudiante, Fanny Pastrana, ésta se canceló porque las monjas no dieron permiso y pusieron a los estudiantes a clase en la tarde.
Otra de las acciones ha sido enviar documentos por parte de estudiantes, ex alumnos y padres a la Alcaldía de Gigante, la Gobernación del Huila y la Secretaria de Educación en las que manifiestan que desde 1955 la comunidad Salesiana Hijas de María Auxiliadora, vienen formando de manera integral. Frente a la información de un proceso de privatización, entregando su administración a personas naturales, solicitan revocar la medida, ya que quieren mantener la misma formación que se les ha venido brindando.
El grupo de facebook, creado por el egresado, Juan José Mora, cuenta con 590 miembros, ahí se siguen escuchando las voces de protesta, además de respaldo a las Salesianas, agregando que están en juego las esperanzas de futuro, los anhelos del pasado y su identidad.


Nota:
La madre de familia, Patricia Motta manifiesta que no concibe como personas quieren acabar con la Institución de más de 75 años de fundada y que la religiosas tan entregadas a la formación integral de sus hijos sean nuevamente ultrajadas por Gobierno Departamental.




http://www.facebook.com/home.php?sk=group_116453585109060
http://norsugtehuila.blogspot.com/
http://escuelanormalsuperiordegigante.wordpress.com
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_116453585109060

viernes, 10 de junio de 2011

Una apuesta de investigación para la región
Se realizó en Neiva el Encuentro de Estudios Surcolombiano en Conflicto, Territorio y Cultura que permitió la socialización de proyectos investigativos, además de responder a los retos de la investigación en las Ciencias Sociales para la región Surcolombiana.
Este Encuentro impulsado por la maestría en Conflicto, Territorio Y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Sucolombia, fue un espacio de diálogo en el que expertos en investigación expusieron reflexiones sobre metodologías investigativas. Según el estudiante de su primera cohorte, Benjamín Alarcón se expuso los resultados investigativos de los aspirantes de la maestría a las comunidades con la que desarrollaron los procesos.
El investigador y director de la Maestría, William Fernando Torres aclaró que se respondió a los restos actuales de la investigación para la región, “urgencias, demandas y relevancias para la región Surcolombiana”.
Territorio
Frente a la investigación en la región se hace necesario indagar sobre el territorio en el que se está inmerso. William Torres aclaró la noción de territorio en construcción, manifestando que éste ha tenido transformaciones. Es así como se inició un intercambio entre Putumayo y Caquetá, además con la vía al sur que estableció una conexión entre el Huila y Caquetá. Son transformaciones y conexiones que han cambiado el sentido de la guerra con la noción de desplazamiento. El sentido de narcotráfico trajo cambio de valores y el sentido del medio ambiente, acompañado del deterioro ambiental e impacto de proyectos energéticos y mineros. Agrega que hay una transformación de las relaciones familiares, “hay imaginarios de futuro divergentes”.
De igual forma William sostiene que el ordenamiento territorial busca desplazar la noción de control administrativo y feudos electorales, “hay que pensar un territorio en convergencia, generar el diálogo de pensar una región en construcción”. Planteado los retos de un territorio que no es periférico porque establece temas de la agenda mundial. “Hay que preguntarnos si nos investigamos y producimos conocimiento nosotros o que vengan otros. Debemos generar conocimiento calificado para que se tomen decisiones calificadas”.
Conflicto y comunicación
La doctora en comunicación y estudios culturales, Martha Jimena Cabrera estableció su propuesta investigativa, denominada “viendo el cuerpo enemigo: política de seguridad democrática y espectacularización”.
En esta investigación plantea como el Gobierno de Uribe fue la continuidad de la política comunicativa del expresidente Pastrana. En la era Uribe se utilizó la continuidad de la estrategia comunicativa, en la que se establecen normas que son restricción al acceso informativo de la prensa, lo que dificultó el acceso a hechos de manera directa. Esto acompañado de agencias estatales de presa, eficiencia de las ruedas de prensa, acercamiento a poderes hegemónico en medios y fuertes campañas publicitarias.
Martha explica esto como la convergencia entre la política domestica, es decir local y la estrategia visual mundial de la guerra. “Se buscó crear consensos de su política de seguridad democrática por los medios, acudiendo al espectáculo y el patriotismo”, agrega la investigadora. Además de una producción continúa de noticias que da poco espacio para la reflexión y no ayuda a construir memoria. Fue un contexto de información que polarizó la opinión pública, en el que se mostró evidencia de la destrucción con presencia de cuerpos y la tecnologización de la guerra como fuerza de poder.
Finalmente frente al espectador establece que éste celebra la muerte y la destrucción, además de las atrocidades de la guerra, “acaso hay que resignarnos con una simple práctica de espectadores, se tiene que entender un acto transformativo del ver”.
Metodologías investigativas
El Encuentro contó con conferencia de expertos investigadores, uno de ellos fue Ricardo de Molino García que habló sobre el uso de la imagen para la investigación histórica. Ésta teniendo un sentido amplio de la imagen compuesta por pictografía, fotografía e imagen cinematográfica, es decir en movimiento.
La imagen para Ricardo debe ser analizada desde el contenido como un texto que transmite historia, tiene un conocimiento histórico, “hay que generar discursos a través de la imagen”. Este investigador sostiene que la imagen es testimonio histórico de un presente congelado que se debe estudiar. Se debe tener claro que hay imagen de historia y otra en que es historia, pero ambas son representaciones válidas. Finalmente manifestó que se debe tener una aproximación cuidadosa a la imagen, teniendo como premisa la duda porque la imagen puede cargar mentiras o tener cosas exóticas que impiden ver la historia.
La doctora en estudios culturales latinoamericanos, Pilar Cuevas Marín, aludió a la memoria colectiva desde el pensamiento crítico latinoamericano, “una recuperación de la memoria y la historia desde la conciencia crítica que rompió la cultura del silencio”. Esto como un aporte de la Educación Popular y la Investigación Acción Participativa que permiten una construcción de memoria desde abajo con la inclusión de otras memorias.
Lo anterior para establecer una memoria colectiva descolonial, en la que hoy la memoria debe situarse desde otra cosmovisión para propiciar una construcción política. “Debe haber un reconocimiento local como escenario de producción de conocimiento en donde es necesario cambiar de interpretación, repensar el proyecto de Latinoamérica desde un perspectiva decolonia”, agrega Pilar.
De igual forma Pilar Cueva acude al reconocimiento de múltiples historias con capacidad de negociación, que dan pie a otros espacios de producción de conocimiento desde los saberes y cosmovisiones. “Hay que llegar a una metodología de autoindagación en la memoria colectiva por medio de lo corposensorial, simbólico-conceptual, la síntesis y lo expresivo”, agregó Pilar.
Por su parte el investigador, Víctor Negrete hizo referencia a la Investigación Acción Participativa, IAP, como la posibilidad de un acercamiento que permite la compresión del territorio desde las realidades, perspectivas y el análisis con investigación local y regional para conocernos. Víctor añade que permite la recuperación de la memoria e historia, lo que posibilita recopilar, estructurar y sobre todo se hace necesario divulgar, “a todos se le debe entregar por igual y de todas las formas posibles”.
Para Víctor la IAP implica un trabajo voluntario y consciente de participación, se debe crear confianzas y tener claro lo que se busca. “La IAP reconoce los cambios que plantea las Ciencias Sociales, buscando el reconocimiento de valores, identidad y principios. La investigación que produce conocimiento local que resuelve problemas es vital para dar musculo, nervios y alma al país”, puntualizó Víctor.
Resultados investigativos de la maestría
William Torres manifestó que los temas investigativos en la maestría se desarrollaron en procesos culturales y educativos, estudios de conflicto militar degradado, transformaciones de subjetividades sobre todo desde las preocupaciones de los jóvenes y el desarrollo de investigación histórica local. Fueron 5 los proyectos que se presentaron y contaron con las respectivas calificaciones de las comunidades, esto apostándole a la creación de conocimiento válido y útil.
El investigador Víctor Negrete, lector de varios de los trabajos, resaltó el papel de la comunidad que así como participó en las investigaciones, fueron quienes ayudaron a evaluar los resultados, “reconocen la importancia e incidencia de la investigación en sus comunidades”.
Uno de los proyectos fue presentado por Adelaida Cuenca que hizo relación a las madres y padres jóvenes de la comuna 8 de Neiva, indagando sobre sus características socioculturales desde una base teórica y un diálogo que permitió concertar saberes, “es la comunidad la que tiene que narrar su propia realidad y en la que reconocen la importancia de los procesos culturales, además de una noción de construcción de futuro”.
Por su parte Luisa Aguas y Yamile Peña, presentaron su investigación sobre comunicación – participación y su incidencia en la democracia local. Se acudió a la investigación en el municipio de Guadalupe, según Luisa indagando sobre los tejidos comunicativos construidos por la comunidad para su proceso de desarrollo que propicia la democracia. Es así como se reconoció el desarrollo de la comunicación en el fortalecimiento de la democracia y que desde la organización posibilita construir territorio colectivo y un Guadalupe posible.
Para Yamile es fundamental entender la comunicación como la interacción de procesos sociales, llegando a la conclusión que los modelos de comunicación y participación se transforman de acuerdo a los espacios, “hay un tejido comunicativo que muestran prácticas tradicionales de construcción de democracia y en donde se hace necesario construir confianza para propiciar una relación”.
Otro de los trabajos hizo alusión a la construcción de un nuevo territorio indígena Nasa en Río Negro de Iquíra como consecuencia de la avalancha del río Páez de 1994. Una investigación de María Rosa Helena que estableció la importancia del relato desde la memoria de un episodio que implicó un traslado de la comunidad del resguardo indígena Huila. Desde ese momento es evidente un proceso de construcción de territorio con implicaciones sociales y culturales en un ambiente de conflicto. Esto se hace desde la reconstrucción de la memoria oral. “Un territorio define la historia de la comunidad y es esencia de la vida”, sostiene Rosa. Además, implicó una revaloración para abrir nuevos caminos de la vida con un control territorial y el fortalecimiento de lazos en la comunidad.

miércoles, 8 de junio de 2011

Se mantienen acciones de protesta por parte de pescadores en El Quimbo
Alrededor de 60 pescadores entre jóvenes, adultos, ancianos y niños pasaron la noche en la zona de Puerto Seco en Gigante, a un costado del río Magdalena donde se adelantan obras de la represa El Quimbo. Esto como una acción de protesta frente a la falta de defensa de sus derechos y violaciones a sus proyectos de vida.
Luego que la comunidad declaró la desobediencia civil en una asamblea de la Asociación de Afectados por la Represa El Quimbo, Asoquimbo. Pescadores cansados de la situación y llenos de incertidumbre decidieron desde las 2 de la tarde del 7 de junio, navegar en sus canos el Magdalena y romper el bloqueo impuesto por Emgesa en la zona.
Según el Capitán del Ejército, Realpa que hacía presencia en el lugar, hicieron un asentamiento ilegal frente al lugar del túnel Beuta, “pero hay una manifestación de manera pacifica”. Los Pescadores llegaron a ese lugar porque es ahí donde se ponen cargas explosivas que perturban el ambiente de la zona, hay una constante contaminación del río cuando se arrojan material a éste, lo que ha ocasionado una reducción de peces en el sector y una afectación de sus actividades productivas. Además los pescadores artesanales aseguran que se ha presentado una destrucción de sus ranchas.
El Concejal de Gigante, Rolando Botello que se encuentra el lugar, sostiene que son 136 los pescadores que se registran en el censo de Emgesa, “las familias de estos pescadores han quedado sin una fuente de sustento”.
Exigencias de la comunidad
La comunidad que protesta pide que el Ministerio de Ambiente rompa su silencio, a lo que le han llamado incumplimiento de no expedir Acto sobre la Gestión Social de Emgesa. A lo que agregan la suspensión de obras y licencia.
Por otro lado reclaman que se estudien las fallas geológicas que se presentan en la zona y se investiguen las irregularidades en el manejo de hallazgos arqueológicos encontrados.
Finalmente exigen la conformación de una mesa de protección de derechos de la población afectada, ya que sus actividades productivas se han visto perjudicas en lo que han denominado un desplazamiento por el Estado.
Se mantiene la protesta
Por su parte de investigador Miller Dussán que acompaña el proceso de resistencia, hizo un llamado al respeto de los derechos de la comunidad y que se les garantice todas las condiciones para su movilización.
Suregión.com conoció que los pescadores se mantendrán en la zona hasta que se cumpla con lo exigido. Además se espera la llegada de otros campesinos que se movilizarán por tierra para llegar a la misma zona y sumarse a la protesta en defesan de sus territorios.

martes, 7 de junio de 2011

Intercambio de experiencias de objetores
Se realizó en Neiva el primer Encuentro de Intercambio de Experiencias Grupales de Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio, impulsado por la Red Departamental de Derechos Humanos como estrategia de la campaña, “Nadie está Obligado a Hacer lo que su Conciencia Rechaza”.
Por dos día se reunieron en Neiva 36 miembros de organizaciones, 15 personas de Neiva, dos de garzón y el resto provenientes de Cundinamarca de organizaciones como la Coordinadora Juvenil y Estudiantil de Puente Aranda, Cojuespa; la Asociación Colectiva de Objetoras y Objetores de Conciencia, Acooc; la Articulación Antimilitarista Mambrú, Colectivo Disentir de Ciudad Bolívar, Objetores de Conciencia Usme, Objetores de Conciencia Suba, Colectivo de Educación Popular, El Colectivo, entre otras.

El fin del espacio era poder encontrarse para reconocerse y compartir sus experiencias con objetores del Huila, buscando así contribuir a salidas para no ser parte del conflicto armado y el reclutamiento de las fuerzas militares. Lo que permitió reconocer los procesos de organización que suman esfuerzos colectivos para establecer la objeción de conciencia como una posibilidad de mejorar las condiciones de vida de los colombianos desde la construcción de paz, alejada de la guerra.
Según el asesor jurídico de Obsurdh, Camilo Rodríguez, se logró un intercambió de experiencia, buscando puntos comunes para empezar a construir colectivamente, “conocimos organizaciones que reflejan su experiencia por medio del arte, el cine, expresiones musicales y murales. Además se generó lazos comunicativos para estar en constante diálogo y poder definir el segundo Encuentro de Intercambio de Experiencia”.
Para el participante Damián, en estos espacios se evidencia que es la libertad de pensamiento la que se está haciendo valer, “el Encuentro permitió documentar más sobre la objeción y ver alternativas de cómo mostrar el tema de una manera distinta, concientizar sobre la objeción por medio del arte”.
Experiencia de Cojuespa
La Coordinadora Juvenil y Estudiantil de Puente Aranda Cojuespa, desarrolla diferentes estrategias en la localidad. Según Leonardo Yepes de la Coordinadora, es un proceso colectivo que se inició desde una organización estudiantil y en la que sus estatutos definen la organización como un grupo de objetores.
Esta Coordinadora propicia desde el arte y la cultura, el reconocimiento de las dinámica de los jóvenes y sus espacios como una alternativa a la guerra, “se empezó a trabajar por grupos en cine club, un grupo de impacto gráfico y de estudio en el que se estudia un tema y se hacen murales. El otro grupo es de objetores de conciencia, aquí se abordan talleres y expresiones artistas en los que por ejemplo se han desarrollado actividades como la Campaña Artística y Juvenil de Objetores de Conciencia que busca aliviar la violencia en la localidad”.
Leonardo asegura que hay 15 personas trabajando en el tema de la objeción, sin embargo es un trabajo difícil por el choque cultural entre la familia y el joven objetor porque para Leonardo hay una carga histórica del servicio militar a una Estado que no da resultados, “hay tres jóvenes con lo que se habló hasta con los papás para objetar conciencia que van entrar en el proceso jurídico con el acompañamiento de Cojuespa”.
El en el trabajo implementado por el Colectivo Disentir de Ciudad Bolívar, se destaca su estrategia musical en la que por medio del Rap le dicen no a la guerra.
Trabajo de Objetores en el Huila
En el departamento se viene avanzando en la consolidación de organizaciones que impulsan la objeción desde la Red Departamental de Derechos Humanos. Es así como se conformó el Colectivo de Objetoras y Objetores de Conciencia de Neiva que cuenta con 17 miembros objetores y otros que se vinculan de manera esporádica. Desde este Colectivo y con organizaciones de derechos, se impulsa la campaña, “Nadie está Obligado a Hacer lo que su Conciencia Rechaza”.
De igual forma en San Agustín, Pitalito y Garzón hay jóvenes que se están organizando alrededor de la objeción de conciencia.
Este trabajo contribuye a seguir dando a conocer a los jóvenes el derecho real que tienen para ser objetores de conciencia, garantizado constitucionalmente. Esto con diversas estrategias como el arte en murales, así como el que se hizo en el cierre del Encuentro en el muro del colegio Técnico de Neiva. Según expresó Damián, el mural dice que dejemos la televisión a un lado, para pensar qué es lo que está pasando a nuestro alrededor, ya que ésta sólo muestra violencia y establece el imaginario de la guerra, “los medios de comunicación no muestran el tema de la objeción y sólo vende sangre, por eso el mural refleja el mostrar lo que no se pasa por televisión, por eso hay un slogan que dice apaga la tele, pero enciende tu mente”.

Cada uno de los participantes del Encuentro contribuyó pintando el mural, acompañados de esparcimiento cultural por medio de la música en donde de manera contundente y tal como refleja el mural, se le dijo a Neiva que se está construyendo un país en el que la guerra no sea una opción para los jóvenes.