Se mantienen acciones de protesta por parte de pescadores en El Quimbo
Alrededor de 60 pescadores entre jóvenes, adultos, ancianos y niños pasaron la noche en la zona de Puerto Seco en Gigante, a un costado del río Magdalena donde se adelantan obras de la represa El Quimbo. Esto como una acción de protesta frente a la falta de defensa de sus derechos y violaciones a sus proyectos de vida.
Luego que la comunidad declaró la desobediencia civil en una asamblea de la Asociación de Afectados por la Represa El Quimbo, Asoquimbo. Pescadores cansados de la situación y llenos de incertidumbre decidieron desde las 2 de la tarde del 7 de junio, navegar en sus canos el Magdalena y romper el bloqueo impuesto por Emgesa en la zona.
Según el Capitán del Ejército, Realpa que hacía presencia en el lugar, hicieron un asentamiento ilegal frente al lugar del túnel Beuta, “pero hay una manifestación de manera pacifica”. Los Pescadores llegaron a ese lugar porque es ahí donde se ponen cargas explosivas que perturban el ambiente de la zona, hay una constante contaminación del río cuando se arrojan material a éste, lo que ha ocasionado una reducción de peces en el sector y una afectación de sus actividades productivas. Además los pescadores artesanales aseguran que se ha presentado una destrucción de sus ranchas.
El Concejal de Gigante, Rolando Botello que se encuentra el lugar, sostiene que son 136 los pescadores que se registran en el censo de Emgesa, “las familias de estos pescadores han quedado sin una fuente de sustento”.
Exigencias de la comunidad
La comunidad que protesta pide que el Ministerio de Ambiente rompa su silencio, a lo que le han llamado incumplimiento de no expedir Acto sobre la Gestión Social de Emgesa. A lo que agregan la suspensión de obras y licencia.
Por otro lado reclaman que se estudien las fallas geológicas que se presentan en la zona y se investiguen las irregularidades en el manejo de hallazgos arqueológicos encontrados.
Finalmente exigen la conformación de una mesa de protección de derechos de la población afectada, ya que sus actividades productivas se han visto perjudicas en lo que han denominado un desplazamiento por el Estado.
Se mantiene la protesta
Por su parte de investigador Miller Dussán que acompaña el proceso de resistencia, hizo un llamado al respeto de los derechos de la comunidad y que se les garantice todas las condiciones para su movilización.
Suregión.com conoció que los pescadores se mantendrán en la zona hasta que se cumpla con lo exigido. Además se espera la llegada de otros campesinos que se movilizarán por tierra para llegar a la misma zona y sumarse a la protesta en defesan de sus territorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario