viernes, 26 de agosto de 2011

Necesaria sensibilización de inclusión a la diversidad
Estudiantes, profesores, profesionales de la salud, educación, psicología y demás ciudadanos interesados en la inclusión de personas con discapacidad participaron del III seminario de inclusión a la diversidad que giró en torno a la necesidad de generar oportunidades y posibilidades educativas a esta población.
Este seminario se realizó con el objetivo de documentar más a la población, generando un punto de reflexión frente a la inclusión educativa y social de las personas con alguna limitación visual, auditiva, física o cognitiva. Según la coordinadora general del Seminario, Yenny Lucía Daza, “dando la oportunidad que conozcan más sobre estos temas y estas personas, así aportarles y apoyarles para que ellas se vinculen a la sociedad, sin ningún obstáculo e inconveniente a nivel educativo y social”.
La logística del evento, recibiendo a los participantes estuvo a cargo de personas con discapacidad física, con limitación visual y cognitiva con síndrome de Down como muestra que pueden vincularse socialmente y pueden desempeñar una labor. Se desarrolló por dos días focalizado en temas de personas sordas y con discapacidad motriz, fue coordinado por la Secretaría de Educación Departamental de la Gobernación del Huila en su programa de necesidades educativas especiales con el apoyo de la Fundación Mercadeo Social.
La experta internacional, la doctora Sonia Quintero, proveniente de Texas, hizo su ponencia sobre la necesidad de abrir puertas de oportunidades para las personas sordas y con problemas auditivos en la economía de hoy. Por su parte la especialista Kelly Lorena Arcila socializó su experiencia significativa local con un modelo lingüístico. También, Sandra Molina Molina dio puntadas y orientaciones pedagógicas para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad motora en el aula regular.
Situación de los discapacitados, un llamado a una política clara
Según la Organización Mundial de la salud, en el mundo existen aproximadamente más de 500 millones de personas con algún tipo de discapacidad física, sensorial o cognitiva. Un gran número de la población sufre de perdida moderada de la audición y visión. El 88% de la población tiene un problema auditivo.
Johan Orlando Díaz, es discapacitado físico por una lección medular debe moverse en silla de ruedas, manifiesta que es importante sensibilizar más allá de una cultura que se ha perdido. Reconoce que existe demasiada la necesidad de fortalecer políticas para la discapacidad, así lograr mayor inclusión y no discriminación, “ya que el departamento no está preparado para la inclusión porque ni los entes públicos cuentan con ramplas, asesor o un baño para atender a la población discapacitada”.
Es que para muchos de los participantes es necesario construir una política pública de discapacidad que involucre a esta población, con una verdadera política de inclusión que genere condiciones de vida digna desde infraestructura, participación deportiva, laboral y sobre todo educativa. Fue así como se manifestó empezar con una sensibilización a los mismos discapacitados donde estos sean beneficiarios directos de los seminarios.
Paralelamente a este evento, la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio realizó el Encuentro Municipal de Discapacidad, buscando la construcción de del Plan Municipal de Discapacidad con diferentes entidades. Sin embargo, la población con discapacidad reclaman ser parte de este proceso, “no hay condiciones de movilidad cómo aspiran podernos desplazar en tres días hasta ese club”, cuestionó Johan Orlando.
Urgente inclusión educativa
Para la especialista Sonia Quintero, el tema no es sólo la inclusión a discapacitados es la inclusión a la diversidad que implica que instituciones académicas y la comunidad universitaria impulsen vínculos con las necesidades humanas. Plantea el inminente desafío de inclusión que va más allá de un aula de clase a nivel escolar, debe realizarse en el ámbito post secundario a un nivel superior, además de la necesidad de empleo en la economía actual. “Cada uno es forjador de abrir senderos para los demás”, sostuvo Sonia Quintero.
La secretaría de educación departamental, Martha Clara Vanegas manifiesta que el departamento del Huila ha venido haciendo un trabajo grande en el sector educativo, se ha avanzado, ya que desde la Universidad Surcolombiana hay un apoyo en donde los pregrados tratan asignaturas con el tema de diversidad y discapacidad. Hay una especialización en integración educativa que está en proceso de transformase en maestría. “Tenemos 20 instituciones educativas con política de educación especial que reciben niños sordos, ciegos y con limitaciones cognitivas, hay que ser realista no podemos dar respuesta a todas las necesidades de la diversidad en el caso de la discapacidad en una sola institución. Hemos buscado que instituciones educativas como en los municipios de Garzón, La Plata e Isnos tengan toda la dotación y personal idónea para atender a la población sorda, es decir una población especifica que buscamos agruparla para poder darle la mejores oportunidades”, puntualiza Martha.
La secretaría de educación manifiesta que este es un evento anual que permite entender que las necesidades son muy comunes, “hay que buscar que sean permanente los espacio para visibilizar la diversidad, todavía tenemos muchos camino por recorrer, pero escenarios como éste de sensibilización van a generar más oportunidades”. En la Universidad Cooperativa se acompaña a la población ciega para que personas con discapacidad visual estén en la Universidad. Por su parte en la Universidad Surcolombiana se ha avanzado en la inclusión de población sorda, “pero todavía hay mucha dificultad para que acceda la población, la Universidad se tiene que meter más en el proceso de difundir la posibilidad de inclusión de las personas con limitación”.

Antecedentes
Este seminario surgió hace tres años frente a la necesidad de la población de docente, estudiantes y profesionales de la salud de conocer más sobre la inclusión educativa y necesidad educativas especiales. Así surge la necesidad de un evento que permitiera la reflexión frente a la inclusión y abrir un espacio para que profesionales de diferentes áreas del conocimiento se vinculen a los procesos de salud, educativos y psicológicos de la población con discapacidad.

jueves, 25 de agosto de 2011

Programa de Psicología propiciando la investigación
El programa de psicología organiza su programación académica que contempla una conferencia sobre investigación cualitativa y la presentación del libro, “Vulnerabilidad y derechos de la niñez” los días 1-2 de septiembre.
Este evento académico denominado, “Investigación Social, Niñez, Sujeto y Juventud” es organizado por el grupo de investigación “Crecer” de ese programa, según el director encargado del grupo, Roberto Cortés, éste tiene como fin promover la formación investigativa de los estudiantes que serán futuros profesionales.
El evento inicia el 1 de septiembre con la conferencia, “Perspectivas Contemporáneas de la Investigación Cualitativa”. Conferencia orientada por el docente Juan Manuel Castellanos de la Universidad de Manizales, ésta será a las 2:30 de la tarde en el Auditorio Amparo Páramo, en la que se expondrá las metodologías actuales de la investigación cualitativa. Es abierta a estudiantes de la Universidad Surcolombiana y demás centros de educación superior de la ciudad. “Al finalizar la conferencia se va abrir un espacio para que los estudiantes de tesis y asesores puedan socializar las inquietudes que han tenido a lo largo de los trabajos de grado”, manifestó Roberto.
Para el 2 de septiembre se presentará el libro, “Vulnerabilidad y derechos de la niñez” de varios docentes que lo publicaron producto de la investigación del grupo “Crecer”. Producción que refleja la vulneración de los derechos de la niñez, resultado de la investigación de un intercambio académico con profesionales de la Universidad de Antioquía y Universidad del Rosaría de Argentina. “Libro con múltiples trabajos con el núcleo común del estudio de subjetividad humana como un producto histórico, social y familiar que reclama una educación de los niños y las niñas con enfoque de derechos”.
Roberto Cortés manifestó que al final el investigador Juan Manuel Castellanos presentará su tesis doctoral sobre las formas actuales de la movilización armada en Colombia, “hay una tendencia en la que la mayoría de los jóvenes están armados pero no son ilegales, es decir que no pertenecen a bandas como las Bacrim”. Esta jornada también se realizará en el Auditorio Amparo Páramo de la facultad de Salud.

miércoles, 24 de agosto de 2011

¿Ley de Víctimas un tema de reparación con tierras?

Detrás de la Ley de víctimas, hay un tema de reparación que va más allá de la tierra, pues implica una interacción en un territorio que no se tiene en cuenta y es esa tierra uno de los temas de fondo, ya que en esta Ley es entendida como un simple predio en la lógica del mercado.

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras fue impulsada por política del Gobierno del Presidente Santos que demanda una justicia transicional para asumir parte de los problemas generados por la guerra, básicamente orientada en la Ley 975 de 2005 de Justicia y Paz. El secretario del Ministro de Interior, Germán Córdoba sostiene que la Ley busca darles visibilidad a las víctimas, además que cese la condición de víctima con reparación y verdad. Esto bajo otras figuras como justicia y no repetición que aleja la noción del delito de despojo del territorio.

El sociólogo, John Jairo Rincón establece el contexto de la zona suroccidente del país en el que surge la Ley de Víctimas en donde a la población se le ha arrebatado el territorio por procesos agroindustriales. La construcción de esta Ley se plantea desde un postconflicto que bajo la figura de la verdad no configura el delito de despojo del territorio. “Con la Ley hay una víctimatización en donde las figuras sociales son reemplazadas por usuarios de servicio, dando paso al vulnerado y finalmente hacía la víctima como una construcción de ciudadano de forma privilegiada, establecida por el Gobierno. Es así como también lo privado entra a materializarse a través de lo público”, añade John.
Es que bajo este contexto el investigar de la Universidad Surcolombiana, Miller Dussán sostiene que la restitución de tierras debe entenderse como un acto de justicia para quienes siendo los legítimos dueños fueron despojados de las mismas por la fuerza para ponerla al servicio del capital nacional y transnacional. “El uso de tierra debe garantizar la seguridad y soberanía alimentaria bajo el control de sus legítimos dueños. El Estado no la asume en términos de justicia sino como una oportunidad para fortalecer las denominadas “locomotoras del desarrollo”. En ese sentido, se debe entender que no importa el desplazamiento generado por el mismo Estado, caso Quimbo, si existe un supuesto “interés superior” o “utilidad pública e interés social” que es la “confianza inversionista” para acelerar las locomotoras del desarrollo”, añade Miller.

Auscultando la Ley

Con la Ley se crea la Unidad Admintrativa para la Gestión de Restitución de Tierras, bajo el Ministerio de Agricultura. Esto para el Sociólogo Jhon Jairo genera dudas dada la política de agricultura y el desarrollo rural del Ministerio. De igual forma cuestiona el qué reparar, si éste se debe ver más allá de lo económico con daño psicosociales y transgeneracionales. Se pregunta por el qué despojaron, refiriendo que no sólo es la tierra, es el territorio donde hay un despojo de tejidos socioculturales, “no se interviene las condiciones sociales del conflicto, no atiende a la sociedad en su conjunto. El despojo va más allá de una propiedad, hay relaciones territoriales, un entrerramado y múltiples condiciones sociales. Si se nombra la atención psicosocial, ésta es focalizada al individuo como afectado”.

Para este sociólogo en la Ley no hay una conceptualización que permita entender la reparación integral, ya que no se puede mirar la Ley sin el contexto del desarrollo económico y político del Gobierno, “en el contenido y el desarrollo práctico de la Ley se ve la carencia”. Más aún genera reflexión al no considerar víctimas a personas que sufren daños por consecuencia de la violencia común en relación a las “Bacrim”. Este tema es un punto cuestionado por el que se adelantan demandas porque la Ley no cubre en su totalidad a las víctimas del conflicto armado. Jairo añade que la Ley genera una competencia de la víctima con el pobre, además que condiciona a la víctima con un sometimiento del Gobierno donde incluso se prohíbe la toma de tierra por ser una causal de pérdida de la condición de víctima.

Esta Ley acude a una relación de servicios sociales obligatorios como salud y educación, bajo la figura de medidas asistenciales sociales. De igual forma la persona debe firmar un contrato de transacción que no da pie para indemnizaciones futura, ya que la víctima no podrá desarrollar acciones jurídicas por verdad y reparación. Finalmente, el sociólogo establece que es una Ley que no responde a una necesidad de fortalecer el sector de la economía campesina y la tenencia de la tierra, eleva la inquietud ¿desde qué perspectiva se aborda y propone la política? Para el ciudadano de Neiva y estudiante de derecho Camilo Ernesto, la Ley de Víctimas es un proyecto que flexibiliza normas jurídicas por encontrase viciadas en su origen y aplicación. Agrega que no hay una figura que restituya el bien común o el territorio de una población.

¿Se mantiene el despojo?

Según, John Jairo Rincón “en esta Ley se disminuye la ampliación de la definición de restitución, ésta se centra en predios y casi que en la escritura”. Lo que para él busca la formalización de la tenencia de la tierra, lo que se convierte en un elemento de despojo porque entra en el mercado de la tierra. Es una restitución que se debe hacer, así no se aplique el retorno, lo que daría paso a la comercialización del predio.

Frente a esta Ley el investigador, Daniel Libreros, aclara que ésta es una formalización de la propiedad para negociar la tierra con la falacia de postconflicto. Además, no es equivalente con el número de desplazados de país, “busca cooperativizar para someter el uso de la tierra a lógica del mercado y el uso en monocultivo”. Esto se añade al despojo del territorio por multinacionales con complacencia de las políticas económicas del Gobierno, en donde se le quita la tierra al campesino para ser explotada industrialmente. Lo que genera un tipo de despojo por parte del Estado que no está siendo reparado.
En este sentido el Investigar de la Universidad Surcolombiana, Miller Dussán manifiesta que es un política de restitución de tierras donde se privilegia los intereses empresariales, ya que figuras jurídicas como el contrato para el uso del predio restituido, implica que en casos donde existan proyectos agroindustriales en tierras objeto de restitución, en cualquier región del país se privilegiara la continuidad de estos proyectos sobre el derecho de las víctimas a la restitución, “De esta manera se elimina o pospone el uso y goce efectivo de las tierras restituidas a las víctimas haciendo nugatorios sus derechos contribuyendo a la legalización del despojo”, puntualiza Miller.

Para el Historiador, Vega Cantor Renán esta Ley abre camino a una nueva historia oficial que niega las causas históricas del conflicto armado, donde el capitalismo ha sido un genocida en los territorios y además hay una impunidad del terrorismo del Estado que no asume su responsabilidad en la violencia.


domingo, 21 de agosto de 2011

Neiva marchó contra la corrupción


Huilenses se sumaron a la marcha Nacional de Antifaces contra la corrupción, liderada por jóvenes que se suman al Movimiento Manos Libres al que pertenecen artistas y personalidades públicas.

Miles de colombianos marcharon de manera simultánea en 30 ciudades para hacerle un entierro a la corrupción que se presenta en el país Aproximadamente mil personas marcharon en Bogotá, en Neiva se dio inicio a esta movilización a las 11 de la mañana, los marchantes aunque no fueron muchos, lo hicieron convencidos que son una representación simbólica y diciente de quienes no quieren seguir viendo actos de corrupción en la ciudad y el país.

Diego Acosta anunció que no se gana nada con la crítica, si se quedan quietos. Por eso desde la Alcaldía hasta el Parque de los niños, marchantes con camisas negras, bombas y antifaces hicieron su recorrido de manera silenciosa, portando carteles en los que manifestaron su rechazo a los actos de corrupción. “No más corrupción, no más silencio y no más indiferencia. Más educación, honestidad y más justicias. En Cada paso dado un corrupto tiembla”, fueron los mensajes de la jornada.

Según uno de organizadores, Camilo Caballero hizo parte una marcha pacífica sin colores políticos en la que se dio muerte a la indiferencia y el silencio, dándole paso al nacimiento de la dignidad, con menos críticas y más acciones, ya que para él la corrupción es la madre de todos los problemas sociales.

Esta movilización también se desarrolló en Ribera, al finalizar los marchantes con el ataúd simbólico le hicieron sepelio a la corrupción, “No más corrupción, chanchullo caminó al cementerio y se enterró”. De igual forma se despojaron de sus marcaras como un acto de contrición le dieron la cara al país. Según el vocero nacional, El guionista, Gustavo Bolívar se esperan desarrollar otras estrategias para que no se quede sólo en una marcha, así hacer un control social que avergüence a los corruptos en lo que se convierte en una lucha nacional.

viernes, 19 de agosto de 2011

Comunidades de Colombia en resistencia por la defensa del territorio


En el país se mantiene una resistencia y organización de procesos locales que se articulan en un escenario nacional de resistencia para hacer frente a las políticas económicas del Gobierno que traen despojo del territorio; una resistencia que es la manifestación de las comunidades en defensa de la tierra y la vida.

Neyder Salazar

La lucha y defensa de la tierra se ha mantenido por largos años, es un escenario que las comunidades campesinas han reclamado frente a modelos latifundistas y políticas económicas enmarcadas dentro de la figura del desarrollo, y progreso que los condena a la pobreza y el abandono. Políticas que se hacen cada vez más fuertes, abren paso desmesurado al arrasador poder del capital, en un gran número al extranjero con megaproyectos transnacionales que condenan al campesino al destierro. Es el despojo de la tierra con desplazamiento en complacencia del Gobierno con su política minero energética, además agroindustrial que trae graves impactos ambientales y psicosociales. Lo que pone en riesgo inminente la seguridad alimentaria de la población, la vida misma y la relación armoniosa con la naturaleza.


Según los movimientos sociales del país es una política económica minera-energética y agroindustrial agresiva, impulsada por el Gobierno que representa una amenaza para el medioambiente, y familias campesina e indígenas que son desterradas de sus territorios. También implica un cambio en el enfoque de lo que ha sido la vocación agraria del país. Esto para el senador, Alexander López, genera impactos complejos y graves hacía el territorio colombiano con la intervención de grandes trasnacionales que actúan en el país con efectos irreversibles e incuantificables.

Intervención que hacen evidentes los impactos sociales, tal como manifiesta la mujer campesina del Huila, Luz Marina Escobar, sosteniendo que es falso lo dicho que con la construcción de la represa se mejoraría sus vidas, “estamos ahora peor que antes de llegar la represa, por eso pedimos que se nos defiendan los derechos, ya que nos quiere desplazar el mismo Gobierno”.

Este fenómeno económico, incluso ha generado mayor conflicto en el país. Tan solo en Antioquia, con la represa Ituango hay una agudización del conflicto, los actores armados siguen aumentando sus acciones en la zona con una guerra donde la comunidad está en medio. Según Isabel Cristina, EPM actúa como una multinacional atropellan costumbres, la represa lo que ha ocasionado es más violencia, ya que la población está siendo estigmatizada y amenazada.


El investigador y docente, Daniel Libreros, afirma que Colombia es un país en crisis, ya que la minería representa el 80 por ciento de la inversión extranjera que se ha venido marcando con reformas para la consolidación de la minería. Además se propicia políticas como la seguridad inversionista para entregar el territorio, “está la seguridad tributaría con grandes excepciones fiscales que regala los recursos del Estado, es un modelo del país que empobrece porque degrada el territorio y porque el grueso de la tributación se descarga sobre la población para que lleguen las transnacionales”.

Esto acompañado de otra serie de reformas que contribuyen a garantizar la política como la criminalización de la protesta social con la Ley de Seguridad Ciudadana y la Ley de Víctimas que somete el uso de la tierra a la lógica del mercado. Para el sociólogo, John Jairo Rincón esta última Ley busca la formalización de la tenencia de la tierra, lo que se convierte en un elemento de despojo porque entra en el mercado de la tierra”.

Para Juan Pablo Soler del Movimiento Ríos Vivos y Otros Mundos, hay unos ejes fundamentales de las políticas internacionales capitalistas marcados en el Plan Nacional de Desarrollo del presidente Santos. Estos fundamentados en el desarrollo competitivo y la prosperidad bajo la inversión privada, en especial inversión extranjera directa de la confianza inversionista, desarrollando corredores en macro-regiones con infraestructura de integración. “Esto se traduce en gobernanza desde la política del Banco Mundial y Colombia es uno de los países que hace reformas para permitir las negociaciones. Si no cambiamos el modelo energético, desde su explotación no va ser sostenible y se va agravar”, manifiesta Juan Pablo.

Según Tatiana Rodríguez, de la Red de Acción contra la Gran Minería el 40 por ciento del territorio colombiano posee un titulo o una solicitud minera. Además se adelantan seis proyectos de represa en todo el país que se suman a las 9 existentes, “hay una política minería a gran escala que ha llegado a los páramos, creando conflictos. Una política que no mira las condiciones reales del país y la biodiversidad, acaso el futuro del país debe ser la minería”. Mario Valencia de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, sostiene que Santos le entrega todas las gabelas y beneficios a las transnacionales, ocupando por medio del despojo el territorio, “el Gobierno ha querido perseguir a los mineros pequeños nacionales para facilitar la gran minería, para estos no hay garantía y los quieren echar de su propia casa”.

Es que la inversión extrajera es un riesgo cuando se hace a gran escalada, más aún porque Colombia es un país con una importante dimensión ambiental y múltiples recursos que representan un gran interés económico. Para el investigador, Miller Dussán, lo que se vive es “una hecatombe social y ambiental por el modelo de desarrollo de extracción de recursos que responde al control del territorio, y al servicio de grandes empresas nacionales y trasnacionales”. “Preocupa las solicitudes de explotación mineras en ecosistemas de páramo y de protección ambiental, son 8 millones de hectáreas y que bajo planes como IIRSA se desarrolla infraestructura para megaproyectos y así sacar los recursos”, manifiesta Miller.

Daniel Libreros aclara que con la política económica se genera ganancia exclusiva para la multinacional a manera de enclave. Es el modelo de un Plan de Desarrollo que será profundizado, lo que se agrava con la concentración de tierras, “el modelo de desarrollo de la tierra busca entregar la explotación de la tierra a transnacionales, es decir a un negocio internacional y a grupos económicos nacionales”, aclara Daniel.

La política ecónomica del Gobierno está enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo que el senador Alexander López, plantea que toda la superficie de Colombia está susceptible a la explotación minera y petrolera, “Colombia va a desarrollar la locomotora de la minería e hidroeléctrica, un sector estratégico que se convierte en la política principal del Gobierno, lo que deja abierto intervenir cualquier territorio”. Mario Valencia de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, sostiene que esto no es una locomotora, es una aplanadora de miseria y atraso. “La única salida es movilización social y la resistencia democrática, resultado de amplios sectores de la población contra proyectos trasnacionales que siguen cobijados por el gobierno y en contra de la población”, adiciona Mario.


Organización de las comunidades en resistencia

Bajo este contexto es la población la que ha reconocido la necesidad de sembrar el campo, de resistir por defender la tierra, aún más por el problema social y económico que sufren con estas políticas. Tal como lo reconoce el campesino Jorge Enrique Cárdenas que resiste frente al proyecto hidroeléctrico el Quimbo, “estamos pidiendo que se haga la reserva agrocampesiona porque el progreso lo da el campo, no queremos que las multinacionales acaben con lo que da vida”.

Las comunidades afectadas, organizaciones sociales y ambientalista han decidido mantener procesos de resistencia contra lo que ven como un modelo equivocado de desarrollo que perjudica las tradiciones culturales, ancestrales y naturales del territorio, además causan un riesgo socioeconómico para las comunidades, atentando el buen vivir de la población.

Esa defensa se fundamenta en la organización de múltiples procesos sociales locales que se convierten en una alternativa de defensa del territorio y de garantizar condiciones de vida digna, defensa de los derechos y garantía de una soberanía alimentaria. Movimiento Social por la Defensa de Río Sogamoso, AsoItuango, Asociación de afectados por la hidroeléctrica de Ituango, Comité por la Defensa de la Vida en resistencia del proyecto minero la Colosa en Cajamarca, proceso de resistencia del Páramo de Santurbán, son algunos de esos procesos organizados en defensa del territorio.

Un escenario de articulación y organización nacional

Frente a este panorama los movimientos sociales manifiestan la necesidad de replantear toda la política minera y energética, de esta forma hacer una construcción diferente de país. Para Juan Pablo Soler, de Ríos Vivos y Otros Mundos, existe la necesidad de pensar y hacer una puesta en la construcción de otra, y una nueva política energética y minera, “el que hacer y no quedarnos sólo en la lucha, sin abandonar, pero proponiendo una nueva política para el territorio y el país”.

Las comunidades están viendo amenazada la soberanía nacional por las trasnacionales, por eso ven necesaria la organización y la movilización social. En esta medida se han generado iniciativas de organización como CENSAT Agua Viva que desde el ambientalismo genera procesos sociales. Pero también el Movimiento Nacional por la Defensa de los Territorios y Afectados por Represas, “Ríos Vivos” que busca generar un proceso de articulación nacional. Así, generar acciones para construir una política minero- energética alternativa que cambie el modelo para el país.

Para Tatiana Roa de Censat, Agua Viva, hay que entender las resistencias no como un problema único, ya que responde a todo un modelo de desarrollo que amenaza los territorios, son múltiples los megaproyectos en agua y minería. Por eso los desafíos de los movimientos sociales en defensa de los territorios y el agua viva, está en tejer una lucha de un movimiento nacional que tiene toda una historia. “Hay que construir el movimiento con la solidaridad, es una lucha de todos. Es una lucha nacional para construir de manera más fuerte el movimiento por medio de autonomía y movilización permanente desde diferentes niveles, además de construcción política y alternativa para fortalecer nuestras forma de vida”.

Además, procesos como el Congreso de los Pueblos que plantea el diálogo de múltiples organizaciones con comisión políticas de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria en busca de una alternativa de país desde la defensa de la tierra, territorio y soberanía, son una muestra de esa construcción nacional. La vocera nacional de la Minga, Marelín Serna manifiesta que el trabajo de la Minga es el recorrer y cosechar las luchas de resistencia que históricamente se han dado con el fin de fortalecer y afianzar la resistencia de la Minga Nacional, una propuesta de mandato, y lucha por el territorio y la vida digna.

También está la construcción de organizaciones desde el Encuentro Nacional de Comunidades Campesinas, Afrodescendientes e Indígenas por la Tierra y la Paz de Colombia. Son espacios que se multiplican, encuentran y que se construyen como el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanías, en busca de interrelacionar perspectivas de resistencia, movilización y construcción territorial de las luchas y reivindicaciones del pueblo. Organizaciones como la Red Nacional de Democracia y Paz empieza a fundamentar su trabajo alrededor del derecho a la tierra como una necesidad para construir territorio por medio de la formación, sensibilización y seguimiento en la conservación, y uso del agua y la tierra.

La senadora, Gloria Inés Ramírez está convencida que la lucha por la defensa de los derechos, la soberanía y la lucha por el despojo es justa, “la lucha que para ellos no significa nada para nosotros es la vida, estamos pidiendo que respeten lo que tenemos y hemos construido con toda la familia. Es una batalla contra las multinacionales, pero también contra el Gobierno de Santos que acolita el despojo”. En este mismo sentido el diputado del Cauca Wilson Narváez, reconoce que se está resistiendo y defendiendo la vida, “exigimos que se tiene que legislar a favor de la vida, queremos vivir en un territorio digno y no en un desierto como lo que quieren las multinacionales”.

Como manifiestan comunidades campesinas, “seguiremos luchando con un proyecto de vida, frente a ese proyecto de muerte por el derecho al territorio”. Es ese el escenario de defensa del territorio, mantiene su necesaria articulación y amplio diálogo que permite generar argumentos, conocimiento, debates y alternativas para seguir desarrollando acciones de resistencia nacional, y de esta forma hacer frente a las políticas de desarrollo que bajo el modelo extractivo amenazan el territorio y las comunidades.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Políticos del Huila denunciaron fallas e incumplimientos de Emgesa: La realidad es otra

En plenaria del Senado se hizo el debate público de control político sobre la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, citado por la bancada huilense. En ésta los congresistas del Huila mostraron sus preocupaciones por los incumplimientos de la multinacional Emgesa que desarrolla la obra.
Los parlamentarios del Huila solicitaron acciones concretar por parte del Ministerio de Ambiente frente a las denuncias que ya se habían hecho como es el incumpliendo a la rebaja del servicio de energía eléctrica, la figura unipropósito del proyecto que no permite el desarrollo de la piscicultura, el no desarrollo de los distritos de riego y la construcción de la vía perimetral. En esta medida tal como reconoce el representante a la Cámara, Carlos Agusto Rojas, la dicha del desarrollo con la represa duro poco, la ilusiones se han desvaneciendo con incumplimientos.
Preocupación por el aspecto laboral
Los congresistas mostraron su reocupación por las condiciones laborales otorgadas, los empleos en la construcción de la represa son bajo un mal trato. Además que no se ha respondido con la contratación de obra calificada de la región y menos la contratación de empresas locales. “A los taxistas de Gigante no se les contrato y ni los hoteles de garzón son utilizados”. Enrique Dussán, manifiesta que hay un grave desplazamiento laboral, de igual forma Emgesa desinforma y confunde a la gente, “la realidad que vemos hoy es otra y muy preocupante”.
La afectación económica de la zona y sus implicaciones sociales fueron una de los temas que más se escuchó, ya que se afecta el desarrollo agrícola y pecuario que dinamiza la economía de la zona. Tal como manifiesta el Senador Enrique Robledo, se pone en riesgo miles de empleos que hacen parte de una cadena productiva que no se compara con la represa, ya que el trabajo de ésta es sólo en su construcción, luego se reduce sustancialmente.
Más aún cuando los congresistas huilenses manifiestan que se burlaron de su buena voluntad con la modificación de una licencia que no reconoce los acuerdos realizados en la mesa de concertación. Por eso solicitaron realizar una mesa de seguimiento que permita evaluar los impactos ambientales. En esta medida El Congreso autorizó la realización de una comisión de seguimiento y control.

Acciones gubernamentales

Sin la presencia de la Ministra de medio Ambiente, el viceministro de esta cartera manifestó que con la modificación de la licencia se sustrajo parte de la compensación ambiental, “ las acciones de seguimiento a la licencia aspiraríamos fueran más oportunas y contundentes por el gran número de proyectos con licencia que tiene el país”.
Frente a esta posición el senador, Hernán Andrade solicita acciones concretas, cuestionando las responsabilidades del Ministerio y sus competencias. Por su parte la Asociación de Afectados, Asoquimbo solicitó la garantía de sus derechos y la indemnización por los daños causados y afectación de sus actividades productivas. Esto frente a la falta de acción de las entidades y la omisión de sus responsabilidades de resguardar los intereses de la comunidad, permitiendo causar daños a la población.



Enrique Dussán, sobre el Quimbo by Quimbo Movilización

Cunsuelo González, sobre el Quimbo by Quimbo Movilización


Silvio Baques sobre el Quimbo by Quimbo Movilización


Carlos Agusto Rojas sobre El Quimbo by Quimbo Movilización

Miller Dussán sobre El quimbo by Quimbo Movilización


Comisión. MinAmbiente y Hernan by Quimbo Movilización


Enrique Robledo sobre El Quimbo by Quimbo Movilización

viernes, 12 de agosto de 2011


Homenaje a Rodrigo Lara Bonilla en el foro sobre Ley de Víctimas
Se le rindió homenaje a Rodrigo Lara Bonilla el día de su natalicio en la ciudad de Neiva por parte de la Institución educativa que lleva el mismo nombre. En el evento se realizó el II foro regional, “Rodrigo Lara” que en esta oportunidad tuvo como tema la Ley de Víctimas.
El político huilense, Rodrigo Lara Bonilla fue asesinado en 1984, en su carrera política fue alcalde de Neiva y ministro de Justicia. Ayer coincidenciamente en la fecha de su natalicio, también fue el día en que oficialmente el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, dividió con el posesionamiento del Ministerio de Justicia ahora a cargo de Juan Carlos Esguerra, del Ministerio de Interior con el ministro Germás Vargas Lleras.
Este episodio que reconoce un Ministerio exclusivo de la justicia, tal como lo presidió Rodrigo Lara es para el secretario del Ministro Vargas, Germán Córdoba un homenaje que le hace la vida a la memoria de ese personaje que como reconoce vio a su madre llorar por hombres como él que dieron lecciones de dignidad y valor. “Muchos han tratado que se olvide quien era Rodrigo, pero foros como este le dicen a las nuevas generación quien era y que sus convicciones perduran en la vida”, agregó Córdoba.
Por su parte Exsenador Rodrigo Lara Restrepo, hijo de Lara Bonilla reconoce la labor del Colegio y el Consejo de Neiva que recuerda el natalicio de su padre con los actos conmemorativo que siempre realizan para esta fecha, haciendo un homenaje al Colegio que lleva orgullosamente su nombre.
La Ley de Víctimas
Con la presencia de estudiantes de la Institución educativa y en medio de actividades culturales, se desarrolló el II Foro Regional “Rodrigo Lara Bonilla”, perfil de un carácter con el tema de la Ley de Víctimas, “la Verdad Histórica”.
Luz Marina Aldana García, rectora de la Institución reconoce que el flagelo del conflicto del que trata la Ley es un tema que toca al Colegio, “tenemos 120 familias desplazadas en la Institución, la problemática de violencia está presente en la ciudad, vemos pandillas y delincuencia. Debemos generar la cultura del perdón y poder emendar el daño que se hace”.
Es que el conflicto es uno de los temas que reconoce la Ley, según el secretario del Ministro deInterior, Germán Córdoba el hecho que un secretario de Naciones Unidas haya acompañado la sanción de la Ley enmarca lo que representa la Ley para el país y el mundo, “es una Ley trascendental para el Gobierno que implica un cambio en que se discutió si hay o no un conflicto interno en el país, cuando algo no se quiere solucionar lo más fácil es negarlo y decir que no pasa nada. Reconocer la existencia de un conflicto es ver que hay gente alzada en armas y que el país tiene que trabajar sobre aquellas personas que en ese conflicto están siendo víctimas, cómo no va haber conflicto en un país que reconoce oficialmente cerca de tres millones 700 desplazados, en el Huila hay aproximadamente 100 mil personas desplazadas y en dos años se lleva 3.282 fosas encontradas, 4 mil cadáveres enterrados sin saber quiénes hay ahí”, puntualizó Córdoba
Los docentes reflexionaron sobre el porqué la Ley de Reparación de Víctimas es transicional, por qué no se hizo de forma definitiva como si los crímenes no volvieran a ocurrir. Además se preguntan qué legitimidad hay cuando muchos de los senadores que participaron en la aprobación de la Ley están investigados por paramilitarismo, flagelo que ha causado despojo en la ciudadanía. El profesor Calletano Chilatra afirma que la Ley tiene unos desafíos el de desarrollar un amplio y profundo proceso de formación para dar a conocer la Ley, difundirla y socializar los mecanismo que tiene. Además el reto del Estado de garantizar el retorno a la tierra, ya que algunos que han recibido alguna tierra han sido sacados y sacrificados, “aliviar el dolor de otro es aliviar el dolor del mío”.
Germán Córdoba agrega que la Ley busca darles visibilidad a las víctimas y que cese la condición de víctima con reparación y verdad, ya que en este país se ha legislado mucho para los victimarios con indultos, amnistías, leyes de Justicia y Paz para facilitar que el victimario que ha amenazado y desplazado se reincorpore a la vida civil. Pero para el secretario y Concejal huilense Roque Esquivel no se había hecho una sola ley para los miles de millones de colombianos víctimas, “a las víctimas se les había estigmatizado, ser víctima era ser señalado”.
Por su parte el Exsenador Rodrigo Lara Restrepo, manifiesta que la Ley de Víctimas puede ayudar al país, transformando a Colombia que ha vivido en una violencia que se reproduce así misma, “La Ley busca hacer visibles a las personas que han sufrido la violencia, darle nombre y poderla identificar dándole dignidad a esa persona que era anónima. Además permite reconciliación, perdonando al que se le hizo daño, cuando el que hizo daño pide perdón, se apacigua el corazón, eso permite que el afectado no busque resarcir y vengarse por sí mismo”.
Condecoraciones
En el acto el Consejo de Neiva presidió la condecoración “Rodrigo Lara Bonilla” que por ordenanza 005, da mérito cultural y cívico a quienes trabajan en beneficio de la educación y las comunidades.
Se condecoró a Josefina Falla de Rojas, fundadora de la Liga Contra el Cáncer. Al escritor y licenciado en literatura, Félix Ramiro Lozada. Para Félix Ramiro Lozada la condecoración es un reconocimiento a las labores que ellos desarrollan en diferentes campos para bien de la ciudad.
De igual forma a la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla, el Colegio Empresaria de los Andes y el Gimnasio Simón Bolívar por sus aportes a la formación académica. También se exaltó la labor del Ministro Vargas Llera por abanderar reformas que para El Consejo contribuyen al país.



jueves, 11 de agosto de 2011



Se organiza marcha Antifaces contra la corrupción en Neiva
Neiva se suma a las ciudades que marcharán contra la corrupción este 26 de agosto, la organización de ésta se realiza por el Movimiento Nacional Manos Limpias que apoya jóvenes, artistas y ciudadanos que actúan mostrando su indignación por los constantes actos de corrupción que se registran en el país.
Avanza la organización en Neiva de la marcha nacional Antifaces como una forma de movilización contra lo últimos episodios de corrupción registrados en el país en temas como el caso de la contratación con Los Nule en Bogotá, las obras que no se termina, el escándalo de La Dian, la salud con las EPS, Agro Ingreso Seguro y ahora con los bienes de Estupefacientes. Esto para los colombianos se convierte en un rechazo de la ciudadanía y de la sociedad civil hacía la corrupción.
El guionista colombiano, Gustavo Bolívar en uno de los voceros del movimiento que en su paso por Neiva para apoyar la coordinación de la marcha, manifestó que la idea surgió en las redes sociales donde se manifiesta un inconformismo sobre los hechos de corrupción. Específicamente en Twitter motivado por la ciudadanía que reclama pasar más allá de la crítica y generar acciones, “esto no es sólo un movimiento con un marcha es un proyecto de vida con una lucha contra la corrupción, ya que la marcha es algo efímero, lo de nosotros es una lucha siempre”.
Por eso la estrategia contempla hacer un constante control social con el fin de avergonzar a los corruptos. Además de un referendo para producir cambios reales en la política como la disminución del Congreso, ya que por ejemplo ven como es alto el salario de los Congresistas y muchos de estos están en la cárcel. Además cuestionan la labor de las asambleas departamentales, pues no representan un descentralización del país, simplemente nidos de corrupción como intermediarios entre la Nación y los municipios. En esta medida también se hace los premios Carroña en los que por votación en la página del Movimiento se eligen a los más corruptos que la ciudadanía nomina.
En la organización de la propuesta se han vinculado un gran número de jóvenes, para lo que el movimiento llama un despertar contra la corrupción. “Hay que decirle a los indiferentes que despierten, esto es una batalla contra la pereza”, adiciona Gustavo. La propuesta del trabajo maneja dos pilares uno encaminado en luchar por la corrupción y el otro fundamentado en propender por un proyecto educativo.
La marcha
En diferentes ciudades se viene fortaleciendo equipos logísticos con apoyo de voluntarios, ya se han visitando 21 ciudades en la gira nacional de coordinación. En la que se han sumado un gran número de jóvenes estudiantes que han participado del Congreso Nacional de coordinación de la marcha, realizado en Girardot en el que se discutió en dos días sobre la corrupción y las acciones a seguir después de la marcha.
Portar un antifaz hace parte del simbolismo de disfrazarse como corruptos, así generar una censura moral. Para el día de la marcha se tiene preparado un acto de contrición, despojándose y quitándose la máscara de la corrupción y darle la cara al país. Según Gustavo es una marcha silenciosa en la que se hará un funeral a la corrupción.
En Neiva según uno de sus líderes, Diego Acosta se viene haciendo una amplia convocatoria por las redes sociales, la idea es ir replicando el mensaje. “Vemos como pasan las cosas y nosotros no quedamos quietos, este el momento para manifestarnos, estamos en un momento donde la gente está preocupada y nosotros no podemos ser apáticos porque somos una de las ciudades más golpeadas por este flagelo de la corrupción. Tenemos a una exalcadesa investigada por el manejo a la regalías y que ahora aspira a la Gobernación, también el tema del Reservorio y El Quimbo son una muestra de corrupción en el Huila”, adiciona Diego.
Además, en otros hechos vemos como alcaldes son investigados por irregularidades en la adjudicación de contratos, tal es el caso del alcalde de Altamira, el de Gigantes y Agrado.
Para la estudiante universitaria, Carolina Arroyo hay que respaldar la marcha porque ésta no hace parte de ningún partido, busca estar pendiente de lo que pasa con el Estado y lo que les pertenece, ya que la situación de corrupción es evidente con el manejo de los recursos, “el silencio, estar callado es lo que nos tiene así, cómo exigirle algo a alguien, si nosotros no hacemos valer absolutamente nada”.
Se espera que la marcha en la ciudad parta de la alcaldía a partir de las 10 de la mañana y termine en popular Parque de los Niños con actividades culturales. El comité organizador se encuentra abierto para los que se quieran vincular contactando a Camilo Caballero en el correo camilocaballeroescobar@hotmail.com a través de Facebook y de la cuenta en twitter @AntifacesNeiva

miércoles, 10 de agosto de 2011



Panorama de la garantía de los derechos de niños, niña y jóvenes en el Huila
Con la presencia de niños, niñas y jóvenes de diferentes colegios del departamento, además de organizaciones que trabajan con esta población se hizo la rendición de cuentas sobre la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud por parte del Gobierno Departamental.
Frente a los múltiples problemas de las realidades que aqueja a la población de la niñez y la juventud como son la violencia, el maltrato, el trabajo de los menores, drogadicción y situaciones de embarazo. Se hace necesario establecer políticas públicas que garantice los derechos de esta población.
Estás políticas deben estar propiciada por entes territoriales , según la procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia, Miryam Hoyos es necesario que se reconozca a esta población como sujetos de derechos, “niños y jóvenes como sujetos titulares de derecho y protagonistas del desarrollo”.
La Procuraduría tiene el compromiso como organismo de control, vigilar que las decisiones judiciales y administrativas, funciones de servidores públicos, propicien y estén respetando la dignidad humana. Lo que representa que se garantice y haya efectividad de los derechos humanos para que los niños, y jóvenes sean titulares y gocen de sus derechos. “Se viene trabajando en la estrategia Hechos y Derechos que contempla el Programa de Rendición de Cuentas departamentales y la promulgación de la Ley de Infancia y Adolescencia. No basta con el reconocimiento de los derechos y tampoco mirar la infancia desde las herramientas jurídicas, hay que buscar mecanismo que hagan efectivos los derechos”, agrega la delegada de la Procuraduría.
Por su parte los niños de los colegios piden que se les garantices sus derechos y se les permita soñar. La estudiante de 10 años del Colegio Colombo Inglés del Huila, Estefanía Murcia hace un llamado a la reflexión frente a la obligación de garantizar y reconocer sus derechos, ya que las instituciones debe estar ligadas a cumplirlos para permitir que los niños y jóvenes sean ciudadanos con derecho, “nuestras voces deben ser escuchadas y tenidas en cuenta. Los niños sienten miedo a la pobreza y a el abuso, a los gigantes y gobernadores que nos roban los sueños, esos sueños de amar, correr y volar se deben cumplir”.
De igual forma estos pequeños se preguntan, si en el departamento van haber garantías educativas para todos los niños del Huila, una educación que les garantice ir a la universidad. Los Jóvenes por su parte en materia de política pública solicitan una política diferencial, además el fortalecimiento de espacios de participación y organización.
Para la líder del resguardo indígena de la Gaitana, Leily Hayala , en las veredas y zonas apartadas en lo rural falta una mayor inversión, ya que las posibilidades educativas para los niveles superiores a sexto son escasas, “debe haber un mejoramiento de vías terciarias para que los estudiantes puedan ir a estudiar, los niños se retiran porque no tiene los medios para ir y los colegios están muy retirados de la comunidad”.

Panorama del departamento
Para el periodo comprendido del 2005 al 2010 se registró una población en primera infancia de 135.075 menores de 0 a 5 años. En los de infancia de 6 a 11 años un número de 138.190 niños. En adolecentes de 12 a 17 fue de 140.182 y una población de 174.618 jóvenes.


De los 13.323 niños, se registró 11.544 afrodescendientes y 40.080 desplazados en la edad de 0 a 17 años, población que responde a una atención integral especial.
A esta alta cifra de población de la niñez y juventud se suma la situación de alta necesidades básicas insatisfechas que se registran en el departamento con un 32%, es decir que una tercera parte de la población no tiene sus necesidades resueltas con mayor índice en municipios como Oporapa, Colombia, Algeciras e Isnos.
Del 2005 al 2010 se han registrado 16 menores víctimas por minas antipersonal o munición sin explotar. De los casos 4 fueron en La Argentina y 3 en el municipio de Algeciras. En cuanto al maltrato en menores para el 2009 se presentó 2.356 casos y en el 2010 se redujo a 2.027
En materia de embarazo de un total de 5.455 mujeres de 15 a 19 años, se registró para el 2010 un número de 2.179 embarazos que son un riesgo por su edad para la salud de la madre y además causa retiro escolar.
La educación
En programas educativos en primera infancia de la población de 39.819 niños tan solo el 29.48% tiene educación, es decir 135.075 niños. En cobertura en educación de tasa media para el 2010 fue de 18.327 matriculados, lo que representa que sólo el 39.33% de jóvenes se matricularon. Un grado alto de deserción escolar que en los últimos grados es mayor.
Menores infractores
De jóvenes de 14 a 18 años en el Huila para el 2009 hubo 981 adolecentes vinculados a infracciones de la Ley Penal, vinculados a proceso judiciales. Donde es el hurto calificado y agravado el mayor delito con el 58%. Seguido por el tráfico, fabricación y porte de estupefaciente con el 25%
El departamento dispone de 4 distritos judiciales para atender estos casos y se trabaja en la adecuación de Hogares Claret para adaptarse la nueva responsabilidad penal de los menores.
La política departamental
La gestión de la administración departamental como estrategia para atender las necesidades de esta población creó la Oficina Asesora para la Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales. Ésta tiene como fin elevar los indicadores de calidad de vida de esta población, articulando y coordinando acciones sociales. Además de incentivar la participación de la empresa privada.
El Gobernador Luis Jorge Sánchez, manifiesta que esta oficina ha tenido la tarea de difundir el Código de Infancia y la Ley de Juventud. De igual forma se estableció el Consejo Departamental de Política Social con la participación de niños, jóvenes, personeros escolares y la representación de fundaciones.
El Consejo trabaja en seis mesas de trabajo en la que se desarrollan programas correspondientes al derecho a la existencia con las acciones de registro, derecho al desarrollo con acciones en educación, alimentación, el apoyo, la salud y la cultura. Esto liderado por las diferentes secretarías departamentales. También, según el gobernador se han ejecutado planes de acción para los niños, niña, adolecente y joven del Huila que contempla socialización y sensibilización de la erradicación de las formas de trabajo infantil y diagnóstico con enfoque diferencia de la población.
El gasto público en temas sociales se bajó de 551 millones en el 2009 a 516 millones en el 2010. Recursos que entre otras cosas buscan prevenir la mortalidad materna y reducir la mortalidad infantil, se ha realizado la estrategia de seguimiento a gestantes con atención primaria de salud. En la zona rural se han realizado casas maternas para la atención de las embarazadas. Esto acompañado infraestructura para la atención de niños y madres con la contratación de la Torre Materno Infantil en Neiva y la Unidad de Neonatos en Garzón.
En educación está el proyecto de 5 megacolegios, uno construido en Palermo y otros en obras como en el municipio de Garzón y 14 intermedios, para el gobernador es importante la inversión en educación y su infraestructura, “hay un cambio de actitud de los niños para recibir educación, van con gusto al colegio cuando es agradable”. Además afirma la necesidad de generar condiciones para que se mantenga la educación hasta el grado 11. Esto acompañado de programas de psico-orientadores para trabajar en prevención de drogadicción y embarazo en menores de edad. Por otra Parte el Gobernador manifiesta que en alimentación escolar se ha beneficiado a 268.972 niños en los colegios.

lunes, 8 de agosto de 2011



Abono orgánico, una propuesta ecológica desde el Colegio
Múltiples son los proyectos ecológicos que se ha iniciado en los colegios de Neiva, buscado aportar a una conciencia ambiental en los estudiantes. Uno de estos es el desarrollado por el Colegio Colombo Inglés del Huila que a través de un proyecto de abono orgánico, los estudiantes se vinculan para aportar a alternativas a las problemáticas ambientales presentes en su entorno, la ciudad y el planeta.
El proyecto involucra a varios de los grados de la institución, dando cabida hasta a los cursos de los niños quienes empiezan adquirir desde pequeños conocimiento y conciencia del tema ambiental. Tal es el caso de David Humberto Chaparro del grado cuarto que pertenece al grupo de investigación Titanes de la Ciencia. David reconoce que hace unos años en el Colegio se quemaban las hojas de los arboles que caían al suelo, esto para quitarse el problema de encima, “no dimos cuenta que contaminaba el medio ambiente, entonces creamos abono orgánico sólido que en un primer paso se prepara con un caldo que contiene hongos antagónicos que permite eliminar hongos malos. También 5 centímetros cúbicos de bacteria Bactom que sirve para acelerar el proceso de biodegradación”. Además el proceso incluye el vertimiento de agua con panela que es roseado a las hojas, así luego de esperar 40 día se obtiene el abono.
El estudiantes Sebastián Cabrera Pinzón del grado noveno, también hace parte del mismo grupo de investigación que desarrolla el proyecto, al que pertenece hace más de dos años. Igual que él son otros nueve estudiantes los que ejecutan y se entusiasman por este proyecto que contribuye con el medio ambiente con la asesoría del docente Miguel Ángel Cardoso y la profesora Diana Katherine Rocha.
Sebastián asegura que con la ejecución del proyecto se ha logrado con el abono embellecer el Colegio, ya que es utilizado en las plantas, “este proyecto es importante porque permite que los estudiantes midamos lo que está pasando con el planeta y tomemos conciencia de lo que podemos hacer para no dañar el ambiente día a día”. De igual forma el abono es utilizado en el proyecto de la Huerta que se desarrolla en el Colegio.
Por su parte el profesor Miguel Ángel Cardozo del área de biología y química de El Colombo, manifiesta que es un proyecto que se desarrolla hace tres años como un propuesta pilar que se maneja en la institución a la que los estudiantes se vinculan por el interés que ellos demuestran con el medio ambiente y sus resultados académicos en la clase de biología. “Sabemos que por los múltiples problemas ambientales del planeta, hay que contribuir con propuestas, de esta forma estamos vinculado a la institución en la búsqueda de soluciones a las problemáticas desde alternativas que puedan ayudar a disminuir el impacto negativo que ocasiona la contaminación”, agrega el profesor.
Desde estas alternativas ecológicas y naturales este Colegio le apuesta a proyectos ambientales en la ciudad donde los estudiantes son los principales actores para propender por un planeta sostenible y como dice su lema. “curando heridas de nuestra tierra”.

viernes, 5 de agosto de 2011

Sectores sociales buscan compromisos políticos en el proceso electoral
Procesos y organizaciones sociales del Huila iniciaron Encuentros Ciudadanos en el Proceso Electoral en su primera fase buscó establecer un diálogo, además la incidencia de la participación ciudadana en los sectores políticos de partidos, movimientos y candidatos independientes.
Alfonso de Colsa, del Programa de Naciones Unidas, PNUD que acompaña la iniciativa, manifiestó que se hizo una convocatoria amplia a los partidos políticos en un Encuentro que parte de un proceso de varios años de iniciado. Es una puesta de las organizaciones sociales articuladas en formación y creación de una agenda para construir política pública desde la participación de base y de forma incluyente. “Somos minorías los sectores de mujeres, jóvenes e indígenas, pero es una muestra importante para contribuir en la elaboración de planes de gobierno y hacer veeduría de estos”, agregó Alfonso.
En el inicio de la primera cita para este Encuentro parecía no haber el compromiso suficiente de los movimientos políticos para establecer el diálogo ciudadano. Sin embargo, el panorama fue cambiando en la medida que fueron llegando paulatinamente representantes de cinco partidos políticos.
Carlos Ernesto Goméz del Movimiento comunicativo 20 de Abril, reconoció que fue escasa la participación de los sectores políticos y reflexiona sobre el interés de estos movimientos para atender las necesidades de los procesos ciudadanos organizados.
Por su parte la moderadora del Encuentro, Cecilia Castro Mojica, lamentó que no estuviera la representación de todos los sectores políticos porque es ahí donde está el escenario democrático para avanzar y llagar a acuerdos con las organizaciones. Esto puesto que al compromiso llegaron tarde la mayoría de los representantes de los partidos, y el Partido Conservador y Cambio Radical no se hicieron presentes.
Agenda política desde las organizaciones
Se estableció el panorama del departamento sobre el que se deben pensar los planes de gobierno y construir propuestas políticas. Tal es el caso del conflicto armado, los índices de pobreza, desplazamiento y desempleo que se registran. Según Cecilia Castro el Huila no tiene clara su visión de futuro, por ende se evidencia escases en la calidad educativa, la destrucción hídrica y problemas de tierra que afectan el desarrollo agropecuario. Es decir que no hay una política de apoyo a los campesinos, así como afirmó no haber políticas para el reconocimiento de la mujer con un enfoque diferencial.
Por eso los sectores ciudadanos ven necesario saber qué van hacer los partidos políticos en medio de un panorama de corrupción, escasa participación política y exclusión social. En esta medida el Encuentro mosatró la necesidad de tres sectores sociales representados en mujeres, jóvenes y la comunicación ciudadana para que de esta forma los movimientos políticos tengan claro estos tema y los incorporen en sus propuestas. Así desde la participación se construya una política pública que como manifiestan las organizaciones debe ser de manera concertada y respondiendo a las necesidades ciudadanas.
El tema de la mujer en los proyectos políticos
La mujer como actor social manifiesta la necesidad de su participación efectiva e incidente, ya que no hay un desarrollo con perspectiva de género. Para Erika Tinoco de Casa de la Memoria, organización que trabaja en el tema de las mujeres, este sector es importante, ya que representa el 51% de la población. Sin embargo, se mantiene la necesidad de la participación de la mujer como parte activa desde la construcción de política pública con equidad de género. “Hay que entender una equidad de derecho, ya que la mujer es importante para la construcción colectiva de una democracia”, agregó Erika.
La líder indígena Zoraida Peti, exige que se tenga en cuenta la sabiduría de la mujer para el ejercicio de la gobernabilidad desde el reconocimiento de la diversidad, “también tenemos derecho a la igualdad de género para hacer parte de los procesos políticos como mujer y pueblo”.
Los jóvenes un tema de agenda política
Se evidencia un panorama de jóvenes sin sólidos proyectos de vida en el que la educación no se focaliza en la realidad del departamento. María Angélica Cachaya, reconoció que los jóvenes están convencidos que la construcción política debe ser desde la inclusión de los sectores. Por eso se hace fundamental la construcción de propuestas que atiendan la necesidad de la juventud, generando la organización y escenarios de participación. Así crear un diálogo y articulación institucional en donde se tenga en cuenta el enfoque diferencial de los sectores para construir colectivamente.
Sobre este aspecto la integrante de la Organización Juvenil Juraco, María Ilse Andrade enfatizó la necesidad de proteger los derechos de los jóvenes y garantizar su organización para que sus propuestas tengan incidencia en la construcción política y permitan cambiar las realidades que los afecta.
La comunicación ciudadana
Los procesos reconocen la necesidad de romper el esquema de la comunicación como mercancía. Por eso en el Huila se configura un escenario de organización desde el Movimiento 20 de Abril como espacio de encuentro y reflexión. Jaqueline García de este Movimiento puntualizó la necesidad de ver la comunicación más allá de los medios y que los planes de gobierno vean la comunicación como un proceso integrador desde la participación.
Esto en busca de lograr crear una alianza y articulación con el sector político que permita forjar una política pública de comunicación que no se tiene. Yamile Peña, representante del sector comunicativo agregó que se trata de una política comunicativa para la cultura de la participación y para tener una incidencia en las dinámicas del desarrollo social.
La agenda de los partidos: Firmaron compromisos
Según el representante del Polo Democrático, Luís Felipe Celis, la agenda del partido contempla una lucha permanente en el tema de la educación y la soberanía nacional, “la transformación social se hace cuando lleguen los proceso social al poder, asuman los jóvenes y las mujeres el compromiso de llegar al poder social”.
Por su parte el coordinador político del Partido de la U en el Huila, José Luís Iriarte aclaró que el tema de la mujer, jóvenes y comunicación hacen parte de un proceso en el que está involucrados reformas políticas, tal es la que reconoce el 30% de la participación de la mujer, “no debería se porcentual, pero es un número que no se ha logrado. Los jóvenes deben llegar a los espacios de poder”. Para Luis Eduardo Cabrera del mismo Partido, las mujeres son apáticas a la participación política, “es difícil configurar una lista con el mínimo que se exige”.
De igual forma el representante de la Alianza Social Indígena Independiente, Jaime Ramos, agregó que existe una preocupación porque la juventud y las mujeres no participan, “venimos trabajando pensando en que jóvenes y mujeres abanaren el futuro político desde un modelo de cambio”. Para el presidente regional de este Partido, Mauricio Apache, la Alianza trabaja con sectores sociales, construyendo una temática con las minorías, “hay una amplia participación de jóvenes y el reconocimiento del 50% de la participación de la mujer”.
Felipe Guerrero, representante del Partido Verde, reconoció que los jóvenes sí participan, además estos y las mujeres hacen parte de un proceso de inclusión política acompañado de escuelas de liderazgo y participación ciudadana.
De igual forma, el representante de los jóvenes del Partido Liberal, Andrés Quiroga, manifestó la poca participación de las mujeres. “El partido tiene las puertas abierta a los jóvenes y mujeres en los directorios, además de secretarías”.
Para Nataly Izabela de Casa de la Memoria, ya son 11 años de la Ley de Cuotas en la que no se ha construido un proceso de participación y formación política en las mujeres, “ellas están muy bien organizadas y lideran procesos sociales, pero factores sociales no han propiciado su participación”. Esto para Cecilia Castro es por una concepción machista e histórica con los partidos políticos que no le dieron reconocimiento a la mujer, no hay una formación de género en el fortalecimiento de la participación política.
Finalmente, los movimientos políticos firmaron un acuerdo de voluntades, partiendo del reconocimiento ideológico de las diferencias políticas, pero donde hay principios fundamentales comunes para una democracia.
Estos se ratificaron en el sentido de trabajar de la mano con organizaciones civiles para impulsar planes y programas políticos que se constituyan en una política pública concertada. Además de un trabajo articulado en los temas de mujer, jóvenes y comunicación ciudadana, propiciando espacios de encuentro, discusión y consensos entre los diferentes actores políticos.
La apuesta de organización ciudadana se mantiene, se espera en una segunda fase el desarrollo de foros con candidatos, bajo una previa revisión de sus contenidos programáticos en esta coyuntura electoral y posteriormente un seguimiento a la agenda política municipal y departamental.

jueves, 4 de agosto de 2011

La Minga se mueve en el departamento del Huila para la articulación nacional

Se desarrolló en el Huila la Comisión Política Nacional de la Minga de Resistencia y Social, estableciendo el panorama de la situación de la ciudad, la represa el Quimbo y el impacto de megaproyectos mineros en el departamento.

Por tres días se extendió la Comisión Política con presencia de delegados de diferentes departamentos, pertenecientes a organizaciones y procesos sociales que dialogaron alrededor de la situación de la tierra, el territorio y la soberanía, buscando desde la articulación nacional aportar a una propuesta de construcción de país alternativa.

Para Gabriel Henao de Bolívar y del proceso de resistencia agrominera, la principal legalidad de una resistencia no son los títulos, ya que si en el territorio hay minería, los despojan. Por eso reconoce que la mayor fuerza que pueden tener es la organización y la solidaridad nacional con procesos de comunidades.

La Minga de resistencia es una puesta nacional que se viene desarrollando en el país, por medio de trabajos grupales y de sectores que piensan en la articulación de la movilización social y política. Tal es la vinculación de los jóvenes por medio de la Minga Juvenil a la que pertenece Katherine Rivas, también integrante de la Minga de Sumapaz, “hay mujeres que estamos frenteando los procesos de resistencia y nos llena de esperanza caminar la palabra de una lucha que se necesita y justifica”.

Nadia López que hace parte de un proceso de formación y organización de Pitalito en el sur del Huila, afirma que están en la Minga porque creen que se deben unir todas las resistencias y procesos de lucha, “por estos caminos es que debemos mantener”.

La vocera nacional de la Minga, Marelín Serna manifiesta que el trabajo hace parte de la unión para fortalecer y afianzar la resistencia de la Minga Nacional, una propuesta para construir, y luchar para mantener el territorio y la vida digna.

lunes, 1 de agosto de 2011

La Minga se mueve en el departamento del Huila para la articulación nacional

Se desarrolló en el Huila la Comisión Política Nacional de la Minga de Resistencia y Social, estableciendo el panorama de la situación de la ciudad, la represa el Quimbo y el impacto de megaproyectos mineros en el departamento.
Por tres días se extendió la Comisión Política con presencia de delegados de diferentes departamentos, pertenecientes a organizaciones y procesos sociales que dialogaron alrededor de la situación de la tierra, el territorio y la soberanía, buscando desde la articulación nacional aportar a una propuesta de construcción de país alternativa.
Para Gabriel Henao de Bolívar y del proceso de resistencia agrominera, la principal legalidad de una resistencia no son los títulos, ya que si en el territorio hay minería, los despojan. Por eso reconoce que la mayor fuerza que pueden tener es la organización y la solidaridad nacional con procesos de comunidades.
La Minga de resistencia es una puesta nacional que se viene desarrollando en el país, por medio de trabajos grupales y de sectores que piensan en la articulación de la movilización social y política. Tal es la vinculación de los jóvenes por medio de la Minga Juvenil a la que pertenece Katherine Rivas, también integrante de la Minga de Sumapaz, “hay mujeres que estamos frenteando los procesos de resistencia y nos llena de esperanza caminar la palabra de una lucha que se necesita y justifica”.
Nadia López que hace parte de un proceso de formación y organización de Pitalito en el sur del Huila, afirma que están en la Minga porque creen que se deben unir todas las resistencias y procesos de lucha, “por estos caminos es que debemos mantener”.
La vocera nacional de la Minga, Marelín Serna manifiesta que el trabajo hace parte de la unión para fortalecer y afianzar la resistencia de la Minga Nacional, una propuesta para construir, y luchar para mantener el territorio y la vida digna.
Contexto de la Minga - Proceso de articulación nacional


La ciudad un tema fundamental de la Minga
El escenario escogido para la discusión de la situación actual de la ciudad, fue el Asentamiento Brisas del Venado en la ciudad de Neiva. Este es una asentamiento de dos años con aproximadamente 300 familias. Alrededor de este lugar se localizan otros tres asentamientos que presentan múltiples problemáticas sociales.
En este lugar viene trabajando la Red Proyecto Sur que contribuye en el trabajo social a mejorar las condiciones de vida del sector, según la integrante de la Red, María Rosa Helena se viene trabajando con un grupo de mujeres y con niños de la zona.
La habitante de lugar, Gina Moreno hace parte del grupo de mujeres que conformó un club de ama de casas en el que se desarrollan procesos de formación y proyectos como la huerta comunitaria. Sandra Mancera del mismo grupo, reconoce las problemáticas que aquejan a la comunidad como es el caso de la incertidumbre en la que viven por miedo al desalojo. Lo que se suma a la no legalización de terrenos, malas vías de acceso y falta de servicios públicos. “Organizados hay que luchar y seguir adelante para solucionar las problemáticas”, manifiesta Gina.
Neiva es una ciudad receptora de desplazados que cuenta con 44 asentamientos, manteniendo altos índices de pobreza y desempleo. Esta situación evidencia los problemas que se vuelven reincidentes y llenan de desigualdad a las ciudades del país. Por eso el proceso de la Minga ve fundamental y necesario trabajar el tema de territorio urbano y la organización en la ciudad para mantener condiciones de vida digna. Para Mario Vera de la Minga Tolima, la problemática urbana es una las manifestaciones más graves del país. En esta medida la problemáticas en las ciudades son un tema de resistencias y de la Minga Nacional.
La vocera de la Minga, Marelín Serna sostiene que el sector urbano tiene un papel fundamental en la resistencia y construcción de país, “hay presencia en la Minga de procesos urbanos como barriales, de vivienda, moto trabajadores, del sector informal y otros que participan de manera importante, pero desarticulada con dispersión. Sin embargo, temas como el territorio y la ciudad que soñamos está permitiendo encontrar esos procesos, construyendo una propuesta de territorio en la ciudad y de ciudad digna frente a disputas en ésta”.
Iván Manchola de la Confederación Nacional Agraria, CNA, sostiene que la Minga busca fortalecer el territorio urbano, dándole la visibilidad que se requiere frente a un proceso acelerado de urbanización. Éste viene siendo caracterizado por el capitalismo y múltiples problemas sociales que van más allá de la vivienda, “también hay que pensar en la construcción de poder y mandato, asumiendo la conducción del territorio en la ciudad”. Así aportar desde la organización en el empoderamiento ciudadano y la compresión de la urbe, generando autonomía y autogobernación.
Un contexto en el que se hace fundamental fortalecer la seguridad alimentaria en el campo, de igual forma la organización, pensando en una Red de asentamientos y formación que permita la defensa del territorio.
La defensa del territorio frente a las multinacionales
La Comisión Política en el Huila también abordó la situación que les preocupa de la privatización del Río Magdalena con proyectos hidroeléctricos. Tal es el caso de la represa el Quimbo de una multinacional que afecta de manera directa a seis municipios con múltiples impactos sociales. Además la necesidad de resistir frente a accionar de las multinacionales mineras como Anglo Gold Ashanti que tiene títulos mineros y amenaza el territorio en la zona de la Plata, Nátaga y Río Negro.
La Minga mantiene caminando la palabra en el territorio nacional, caminando hacía la articulación que posibilite la construcción de un país diferente por medio del encuentro y la organización.

Nota:
El coro, “mantenla prendida, Minga, no la dejes apagar y grita Minga”, manifestó con alegría y sonoridad la fuerza de lucha de los participantes.